iq option online
En el mercado existen algunos productos que están protegidos
legalmente con una seña llamada "Denominación".
Pueden ser: Denominación de Origen, D. Específica,
D. Genérica, D. de Calidad, D. Geográfica.Si
encontramos alguno de estos nombres en el mercado, sabemos que
estamos ante un producto especial debido a su calidad, pero, ¿qué
significa?.
Las
Denominaciones están para indicarnos en la mayoría
de los casos cuál es el origen geográfico del producto
y como ya hemos mencionado para garantizarnos su calidad forex club libertex .
Según
la legislación vigente y según quien otorga la Denominación,
podemos decir:
Si
lo que nos ofrecen es una Denominación de Origen
ésta nos estará indicando el nombre de la región,
comarca, lugar o localidad para designar un producto que tenga
cualidades y características diferentes debido principalmente
al medio natural, a su elaboración o crianza descargar libertex .
Si
nos invitan a adquirir una Denominación Específica
lo que nos indica es la calificación que se aplica a un
producto que tiene cualidades diferenciales entre los de su misma
naturaleza debidas a la materia prima base de su elaboración,
al medio natural o a los métodos de elaboración.
La
Denominación Genérica se le aplica a los
productos que tienen caracteres comunes y especiales debidos a
su naturaleza, a los sistemas de producción empleados o
a los procedimientos de transformación, elaboración
y fabricación.
La
Denominación de Calidad, es concedida por las Comunidades
Autónomas, con el mismo propósito de protección.
Normalmente corresponde a productos no exclusivos, pero que tienen
una calidad probada.
La
Comunidad Económica Europea reconoce nuestros productos
como productos con Denominación Geográfica.
Entre otros términos.
Cómo
no es fácil entender éstas definiciones, explicamos
lo que puede suceder con un producto imaginario:
·
Las Comunidades Autonómicas conceden la D. de Calidad,
por lo tanto el producto es reconocido dentro del territorio de
la Comunidad.
·
Siempre y cuando el producto se preste a ello, la Comunidad Autónoma
lo propone como D. Específica o D. de Origen, dependiendo
de la naturaleza del producto. Y más tarde es ratificada
por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En este caso el producto es reconocido a nivel nacional e internacional.
No necesariamente para ser un producto con D. Específica
o D. de Origen, antes ha tenido que ser un producto con D. de
Calidad.
·
Los productos reconocidos por el Estado Español, también
lo son por la CEE como Producto con Identificación Geográfica
Protegida (IGP) o Denominación de Origen Protegida (DOP).
Podemos encontrar productos, que sin tener un Reglamento publicado
a nivel nacional, son reconocidos por la CEE, debido a su renombre
y expansión, entonces hablamos de D. Geográficas.
·
El caso más contradictorio con el que puedes dar es encontrar
productos de la misma naturaleza que uno posee la D. Específica.
y otro la D. de Origen, esto puede suceder debido a una mayor
expansión y sobre todo producción. No significa
que todos los productos con D. de Origen tengan una gran producción
o expansión.
Lo
que tiene que quedar muy claro, es que no se pueden hacer comparaciones
de calidad entre D. Específica y D. de Origen, en todos
los casos lo que se defiende es su calidad probada, y ésta,
no tiene posibilidades de ser discutida. En DonSelecto analizamos
las D. Específicas, D. de Origen y D. Geográficas
reglamentadas, que existen en la actualidad.
¿Quién
nos garantiza realmente que compramos alta calidad?
Para
ello están los Consejos Reguladores. Que son Organismos
integrados en las Consejerías de Agricultura y Ganadería
de las respectivas Juntas Autonómicas, y actúan
como órganos descentrados de las mismas, tomando decisiones
en todo los trabajos que le son encomendados en sus respectivos
Reglamentos (publicados en el B.O.E.). Estos Reglamentos abarcan
acciones tales como el control de la producción, la calidad
de la materia prima empleada, la vigilancia de la manipulación,
elaboración, conservación y maduración, la
supervisión de las perfectas características del
producto final, así como el registro o inscripción
de ganaderos, agricultores, elaboradores y todos aquellos que
participen en la creación de cada producto. Los Consejos
Reguladores tienen la misión de aplicar estos Reglamentos
y velar por su cumplimiento, aparte de estas funciones se encargan
de facetas como la investigación y promoción.
Etiquetado
y Marcado
Más
tarde estos productos estrictamente controlados, y siempre que
cumplan con lo establecido en su Reglamento, llevarán la
Denominación correspondiente y serán etiquetados
y marcados para que el consumidor los reconozca con claridad y
se le pueda garantizar la adquisición de un producto de
calidad inmejorable.
Agradecimiento
No
podemos terminar sin mencionar a los ganaderos, agricultores y
elaboradores que ponen a nuestro servicio su trabajo y su saber
hacer para que lleguen a nuestras mesas los productos y elaborados.
La mejor forma de reconocer su trabajo es tomarnos nuestro tiempo
durante la degustación y apreciar la amplísima gama
de sabores, colores, olores y texturas que nos brindan los productos
con DENOMINACIÓN.